
22 Mar Cómo usar Twitter: Guía básica para pasar de principiante a profesional
Contenido del Artículo
Si todavía no sabes cómo usar Twitter y te suena a chino, ¡estás de suerte! En este post encontrarás una mini guía con 8 sencillos consejos que te ayudarán a empezar a manejar Twitter como un auténtico profesional y así sacarle el máximo partido posible a una de las redes sociales más populares del momento.
¡Vamos a por ello!
¡Hola! Como sabrás, Twitter es la red social del microblogging por excelencia y en ella los usuarios pueden enviar mensajes de un máximo de 140 caracteres llamados tweets o tuits.
Lo que quizás no sepas es que hoy en día no basta con estar en Twitter y tuitear por tuitear. Si te estás planteando utilizar esta red social ya sea para tu empresa o para trabajar tu marca personal debes saber que, ante todo, es preciso contar con una buena estrategia que te permita conectar con las nuevas audiencias y sus correspondientes necesidades y aplicar unas pautas super sencillas para no ser uno más entre sus millones de usuarios.
Consejos para empezar a dominar Twitter de forma profesional
¿Para qué quiero estar en Twitter?
Hacerte esta pregunta es el primer paso que debes dar si te estás planteando utilizar esta red social. Son muchas las posibilidades que ofrece: crear y promocionar tu marca, hacer networking con profesionales de tu sector, encontrar clientes, monitorizar a tu competencia, buscar empleo o simplemente estar al día de todo lo que «se habla».
Una vez tomada la decisión, ¡empieza a trabajar en tu estrategia!
Encuentra un buen nombre de usuario
Cuanto más corto, sencillo y serio sea tu nombre de usuario, mejor. Recuerda que si vas a utilizar Twitter como una herramienta para promocionar tu marca personal, el nombre es una pieza clave en este puzzle.
Es aconsejable que te conozcan por un mismo nombre y que éste te represente o represente aquello que quieras promocionar. Por esta razón, los motes o apodos resérvalos mejor para un ámbito más personal.
Acierta con tus fotos de perfil y cabecera
Aunque pueda parecer que esto no es importante, lo es y mucho.
Por un lado, la medida de la foto de tu avatar ha de ser de 400x400px y, sobre todo, ¡debe ser reconocible!
Lo ideal es escoger una foto de cara, natural y, por qué no, sonriente. Por lo general, a las personas nos gusta saber con quién hablamos y nos guiamos por lo que nos transmite, ¿no? En este caso, eso de que una imagen vale más que mil palabras cobra todo su sentido.
Por otro lado, la medida de la foto de cabecera ha de ser de 1500x500px y es importante cuidar este detalle ya que una imagen demasiado pequeña podría perder calidad.
La idea con esta foto es que también represente lo que quieras transmitir con tu marca. Una imagen personalizada con detalles gráficos o palabras claves representativas sería una buenísima opción.
Existen herramientas muy útiles y gratuitas como Canva o Piktochart con las que puedes crear y personalizar fácilmente tus fotos de cabecera.
Clava tu descripción personal
Sé claro, directo y sobre todo, original a la hora de hablar de ti. Si tienes un mensaje de marca utilízalo y si no es así, puedes utilizar alguna frase que te identifique y por la que te diferencien.
También es bueno que destaques tus intereses y tu campo de trabajo y que utilices algún hashtag (#) pero sin pasarte, dos o tres, como máximo, sería lo ideal.
Es imprescindible que en este apartado incluyas la url de tu sitio web o de tu blog ya que es una forma excelente de conseguir tráfico.
Qué y cómo tuitear
Este es un punto muy importante ya que, como mencioné al principio, no vale tuitear por tuitear.
En primer lugar recuerda tener en cuenta la limitación de caracteres (140) por lo que has de seleccionar bien las palabras que vas a utilizar y si vas a incluir enlaces lo ideal es que estén acortados. Para ello puedes utilizar acortadores de enlaces que no solo te van a permitir ganar espacio y optimizar tus tuits si no que pueden ayudarte también a hacer un seguimiento de sus estadísticas.
En Twitter es fundamental ser creativo y añadir valor a lo que tuiteas. Clic para tuitear
Puedes compartir artículos de tu blog o artículos de referentes del sector que sean de interés para tu audiencia. Si además añades imágenes a tus tuits, estos tendrán más posibilidades de captar la atención de los usuarios.
Aparte de compartir contenido interesante para tu comunidad, puedes «pedir» su participación mediante el uso de encuestas. Esta opción se encuentra disponible cuando redactas un nuevo tuit. Bastará con que formules la pregunta en cuestión, añadas diferentes opciones de respuesta y establezcas la duración de la encuesta.
Este tipo de contenido es muy atractivo para los usuarios y además es una interesantísima forma de conocer de primera mano la opinión de los mismos.
De igual forma, es imprescindible que participes, dialogues e interactúes con tu comunidad y seas agradecido. Si compartes contenido de terceros, recuerda mencionar al autor y si te retuitean, te mencionan o comparten un contenido tuyo, qué menos que dar las gracias, ¿no?
Por último, recuerda que si vas a utilizar Twitter de manera profesional, debes cuidar la ortografía y adaptar el tono para ello y que también es muy importante que seas transparente, auténtico y, por qué no, positivo. 🙂
Mediante el uso de hashtags puedes categorizar tus tuits, hacer búsquedas concretas para encontrar fácilmente contenido que te interese y participar en las conversaciones que los contengan.
Las empresas también pueden aprovecharse de esta opción y crear hashtags propios para acontecimientos concretos y así darle valor a sus campañas y generar conversación en torno a las mismas.
Fija un tweet
Esta opción te permite destacar un tuit determinado en tu timeline y evitar así que se pierda entre los miles de mensajes que se comparten diariamente.
Gracias a ella puedes hacer que un mensaje sea visible para todos los usuarios que accedan a tu perfil sin tener que tuitearlo una y otra vez.
Es muy útil cuando quieres compartir alguna novedad como un artículo nuevo en tu blog, un evento próximo, etc.
La opción de fijar tweet se encuentra en la pestaña superior derecha situada en tus tweets.
Utiliza herramientas
Existen herramientas muy útiles para ir un poco más allá a la hora de gestionar una (o varias) cuentas de Twitter. Con ellas, el alcance y el impacto de de tus campañas en esta red social puede mejorar considerablemente.
Existen varios tipos de herramientas:
-de gestión y monitorización como Hootsuite o TweetDeck,
-para analizar a tu audiencia como Tweepi, Audiense o ManageFlitter,
-para programar tuits como Buffer o Metricool,
-de curación de contenidos como Feedly o Storify,
-herramientas de analítica como las propias de Twitter (Twitter Analytics) que nos van a permitir mejorar nuestros resultados en esta red social.
Pero estos son solo algunos ejemplos. Lo ideal es probar y dar con aquellas herramientas con las que te sientas más cómodo y se adapten mejor a lo que quieras conseguir.
Si quieres conocer alguna más y profundizar en su funcionamiento te invito a visitar este súper listado de herramientas de Twitter para hacer marketing estratégico. Seguro que puedes sacar partido a más de una.
¡Genial! Ahora ya no tienes excusa para lanzarte a usar esta maravillosa red social que tantas puertas puede abrirte a ti y a tu negocio.
Te invito a que pongas en práctica lo aquí descrito y que me cuentes tu experiencia. Si además tienes alguna idea que quieras aportar, ¡no dudes en hacerlo!
MARÍA
Escrito a las 12:47h, 22 marzoMuy bueno Arantxa : )
Arantxa
Escrito a las 08:29h, 23 marzo¡Gracias, María!
Romina Viola
Escrito a las 20:33h, 10 abrilGracias por compartir nuestra herramienta 🙂 Estamos aquí si necesitas ayuda. ¡Síguenos en nuestro canal de Twitter en español! ^@piktochart_es
Arantxa
Escrito a las 15:11h, 12 abrilTenía que hacerlo 🙂 Así otros pueden sacarle el partido que yo le saco. ¡Gracias por el comentario! Saludos
JUAN MAURO ASPRILLA
Escrito a las 04:11h, 12 abrilresumo: tema buenisimo
Arantxa
Escrito a las 15:11h, 12 abril¡Gracias, Juan! Saludos
Dani Collada
Escrito a las 14:47h, 11 mayoMe encanta Arantxa! Muy util el Post! Un saludo y nos leemos 🙂
Arantxa
Escrito a las 08:11h, 12 mayoGracias Dani, me alegro de que te guste 😉 ¡Nos leemos!
Carlos Rodriguez
Escrito a las 17:04h, 05 noviembreMuy bueno, sintético y claro. !! Gracias!