
29 Nov Despierta y transforma tu vida
Queda oficialmente inaugurada una aventura en la que siempre he querido embarcarme y en la que tú, lector, desde el momento en el que empiezas a leer estas líneas también formas parte. Así que te doy la bienvenida.
Los artículos que iré publicando en este blog tratarán temas variados pero el objetivo detrás de cada uno de ellos es uno solo: contribuir al bienestar físico, mental y emocional de sus lectores.
Este primer artículo, como base sólida sobre la que ir “construyendo” esta bitácora, pretende introducir de forma breve lo que es y lo que supone llevar un estilo de vida consciente seguido de varios consejos fácilmente aplicables para acercarnos más a ella.
Si eres de esas personas que creen perseguir la felicidad sin éxito, entonces esto te interesa. Venga, ¡comencemos!
¿Qué es una vida consciente?

Foto de: John Holmes
Quizás, para entender mejor lo que es una vida consciente debamos aclarar primero qué es una vida inconsciente.
Cuando hablamos del inconsciente nos estamos refiriendo a todo el conjunto de comportamientos que los individuos desarrollan sin darse cuenta, puesto que ya han sido integrados a través de diferentes formas de aprendizaje (educación, experiencias, herencia familiar…).
Si extrapolamos la definición anterior a la vida en general, podemos decir que una vida inconsciente es aquella cuyos acontecimientos transcurren sin darnos cuenta de ellos. Y, seguro que esto te suena, ¿verdad?
Ante los diferentes sucesos que tienen lugar en nuestra vida reaccionamos de forma inconsciente, casi automática, como si de una máquina programada se tratase. Es decir, un determinado estímulo provoca una reacción y cuando éste se repite, la reacción automáticamente también lo hará. Aparentemente esta reacción no la controlamos y de este modo es como nuestra personalidad empieza a construirse.
¿Cuántas veces te has sentido molesto cuando algo no ha salido como esperabas? ¿Cuántas veces te sientes ofendido ante la opinión o comportamiento de otra persona? ¿Cuántas veces has creído no merecer lo que te está ocurriendo?
Si te has visto reflejado en alguna de estas situaciones probablemente tu inconsciente tenga mucho que ver…
Por lo tanto, si partimos de todo lo anterior, por lógica podemos concluir que una vida consciente es aquella en la nos damos cuenta de cómo nuestra realidad se desarrolla y esto inevitablemente hace que nos surjan diferentes preguntas ante lo que nos sucede, por ejemplo:
En definitiva, mientras que el inconsciente me hace sentir una mera víctima de las circunstancias, mi consciencia me pide pasar a la acción para transformarlas. ¿Veis la diferencia?
Desde siempre hemos «aprendido» que lo que ocurre en nuestro día a día es completamente ajeno a nosotros o tiene que ver con alguna divinidad que se encarga de mover los hilos desde algún lugar por ahí arriba pero lo que se esconde detrás de todo ello es nuestra herramienta más poderosa: la mente.
Sin entrar en demasiados tecnicismos es necesario apuntar que nuestra mente está dividida en dos partes directamente relacionadas con los dos tipos de comportamiento mencionados:
- una parte cognitiva (consciente)
- una parte emocional (inconsciente)
Estas dos partes son independientes entre sí y el conflicto se produce cuando no existe un equilibrio entre ellas, es decir, nuestro consciente no está prestando atención o simplemente está prestando atención a otras cosas y es el inconsciente, o la parte emocional, el que dirige nuestra vida.
¿Cómo vivir una vida consciente?
¿Y si te digo que eres tú quien tiene el poder total de lo que pasa con tu mente, y por consiguiente, con tu cuerpo, con tus emociones, sentimientos…? Así es.
Aunque cueste creerlo, tú tienes la capacidad absoluta de controlar tu mente ya que dispones del don más valioso con el que cuenta el ser humano: el don de elegir. Pero, al igual que ocurre con el dicho ese de que «ante un problema el primer paso es reconocerlo», para poder proceder al cambio en nuestra mentalidad es preciso reconocer lo que naturalmente hay en ella.
No se trata de negar lo que tenemos, si no de aceptarlo y TRANSFORMARLO.
Solamente si te atreves a cuestionar las creencias que rigen tu manera de actuar en la vida podrás permitir que ante ti se manifiesten nuevas realidades. Por consiguiente, una vez que das el paso y comienzas a abrirte a una forma de vida más consciente, empezarás al mismo tiempo a hacerte consciente de lo que quieres y de lo que no quieres en esas nuevas realidades.
Una de las personas a las que me apasiona escuchar y que seguro mencionaré muy a menudo en este blog es Enric Corberá, fundador del método de la Bioneuroemoción. En una de sus muchas conferencias acerca del despertar de la conciencia y la biodescodificacion, Enric compara el comportamiento inconsciente con una especie de estado de hipnosis del que es necesario despertar para poder elegir vivir la vida que realmente deseamos vivir, sin las limitaciones propias de este estado mental que a menudo pasan inadvertidas. Os recomiendo muy mucho que dediquéis un ratito para escucharla.
Para concluir, me gustaría recordar que ante todo somos humanos, cada uno con nuestro aprendizaje, historia y circunstancias, y que todo cambio lleva su tiempo y su proceso. Por ello, no se trata tanto de despertar nuestra consciencia de la noche a la mañana y esperar que nuestra realidad cambie como por arte de magia, si no más bien de mantener un estado de atención total en absolutamente todo lo que pensamos, hacemos y decimos para tratar de detectar cuándo caemos en manos del inconsciente.
El primer paso hacia ese despertar es a través de un cambio de mentalidad que se puede lograr poco a poco, aplicándolo en nuestro día a día, siguiendo tres pautas fundamentales:
- DARNOS CUENTA de que poseemos una serie de patrones en forma de pensamientos y palabras que nos limitan y que hacen que actuemos de manera automática ante determinadas situaciones de nuestra vida.
- ELEGIR una nueva forma de pensar que nos haga libres y que permita que ante nosotros se abran nuevas realidades.
- TRANSFORMAR esos patrones sustituyéndolos por esta nueva mentalidad para permitir que ante nosotros se abran nuevas realidades, las que hemos elegido.
Ahora solo queda ponerlo en práctica.
Y tú, ¿te atreves a despertar?
patzchka
Escrito a las 12:30h, 09 diciembreQué difícil es despertar, pero una vez que lo haces, no hay vuelta atrás y los cambios comienzan a llegar solos. Bravísimo por este comienzo, mi niña. Verás cómo desde la conciencia esto empieza a fluir y a influir 🙂 ❤
Arantxa
Escrito a las 13:27h, 11 diciembreAy Ale… es difícil pero «cuando haces pop, ya no hay stop». Que fluya e influya ?
laramateosrivas
Escrito a las 16:41h, 09 diciembreMe encanta la temática. Creo qu epuede ser algo muy positivo para personas como yo que nos hace falta ese empujoncito 🙂
Arantxa
Escrito a las 13:26h, 11 diciembreY a mí me encanta que te encante, Lara. Nos vamos leyendo 🙂
elenachinarro
Escrito a las 06:29h, 10 diciembreEs un apasionante viaje el que nos planteas, Arantxa. Creo que voy a aprender y disfrutar mucho con tu blog. Seguiré tus pasos. Gracias x empezar x abrirnos los ojos y presentarnos a nuestro otro yo. Me ha encantado
Arantxa
Escrito a las 13:25h, 11 diciembreGracias Ele. Espero que disfrutes el viaje tanto como yo 🙂
travelmuyfarway
Escrito a las 13:12h, 10 diciembreMe encanta tu blog!!! Este tema és uno de los temas que más me fascina leer, estudiar !!!
Enhorabuena por el blog! Hiciste un Gran trabajo!
Arantxa
Escrito a las 13:25h, 11 diciembreMuchísimas gracias. Era algo que llevaba queriendo hacer mucho tiempo!! Será un placer tenerte como lectora 🙂