6 Errores de Email Marketing IMPERDONABLES que deberías corregir YA

6 Errores de Email Marketing IMPERDONABLES que deberías corregir YA
5 (100%) 8 votes

En el mundo digital, buscar estrategias online para aumentar la visibilidad de nuestro negocio se hace muy necesario. Una de las estrategias más populares es el email marketing o envío de correos masivos para promocionar tus productos. Esta estrategia puede llegar a ser muy efectiva pero solo si tienes en cuenta los errores de email marketing que deberías evitar.

 

Email Marketing, ¿un arma de doble filo?

 

El email marketing nace después de la popularización del correo electrónico, a finales de los 90. La acogida de esta nueva forma de comunicación generó que muchos negocios lo vieran como una oportunidad para promocionar sus productos.

El uso se popularizó con el comienzo del nuevo milenio: miles de negocios usaban el email marketing para darse a conocer y difundir atractivas promociones. Todo cambió cuando las bandejas de entrada se llenaron de miles de correos de este tipo y comenzaron a ser clasificados como spam.

Esto provocó nuevos problemas en email marketing que podrían perjudicar nuestra estrategia, pero que se pueden sortear haciendo un buen uso de esta rama del marketing digital y estando atentos a los detalles, algo vital en este tipo de estrategias.

 

¡El conocimiento es poder! Saber cuáles son las debilidades del #EmailMarketing es la mejor forma de evitar caer en la trampa. Clic para tuitear

 

Si no tienes cuidado a la hora de plantearte esta estrategia puedes conseguir el efecto contrario al deseado y acabar empeorando la imagen de tu marca. Por ello, es importante que conozcas qué hacer y qué no cuando decidas implementar acciones de email marketing.

Una de las estrategias más conocidas y efectivas en email marketing consiste en la creación de una newsletter y su difusión a aquellos suscriptores que previamente se han suscrito a ella. Al ser contenidos de su interés y al haber dado su consentimiento a recibirla evitarás que te marquen como spam.

Además, está demostrado que el envío de newsletters puede repercutir, al menos en cierta medida, sobre el SEO de web, por lo que es una práctica más que recomendable. Aunque, si lo que te preocupa es el posicionamiento web, la mejor opción sigue siendo contar con una Agencia SEO.

Un buen método para contar con una estrategia de email marketing decente, aunque tendrás que esforzarte un poco más para lograr que sea de calidad, es asegurándote de que no caes en los 6 errores de email marketing más comunes y que deberías evitar a toda costa.

 

 

6 errores de email marketing que debes evitar

 

Evidentemente, hay más de 6 errores a evitar en email marketing, pero los que vamos a ver son aquellos más «imperdonables», por así decirlo. Para ver si estás «metiendo la gamba» en tu estrategia, plantéate las preguntas que te propongo a continuación:

  • ¿Planifico mis envíos?
  • ¿Compro bases de datos?
  • ¿Segmento mis listas de correo correctamente?
  • ¿Personalizo mis emails?
  • ¿Redacto el asunto del email al azar?
  • ¿Estoy usando la herramienta adecuada?

Las meteduras de pata más graves están directamente relacionadas con estas preguntas así que ahora solo queda tomar nota de estos errores de email marketing y, sobre todo, descubrir cómo ponerles solución. ¡Allá van!

 

► 1. No planear el envío de correos

Cuando se elabora una estrategia de email marketing es importante hacer una buena planificación de los objetivos, las fechas de envío y los contenidos de cada correo. Planear la estrategia ayudará a que puedas revisar con atención de cada detalle para hacer más efectivas tus campañas.

No planear los correos es uno de los errores a evitar en email marketing más comunes. Si buscas un plan de email marketing de larga duración puedes hacer una planificación anual de los contenidos.

Tener esto en cuenta hará que tus contenidos sean más pertinentes y a los destinatarios les interese más tus ofertas. Pero la planificación anual debe estar acompañada de una constante revisión del contenido y los temas a tratar para que continúen teniendo relevancia.

Con la aparición de las redes sociales se volvió más rápida la forma de acceder a las noticias. Por lo que estar al tanto de las tendencias en esas redes se hace vital en cualquier estrategia de marketing.

Acoplar esas tendencias dentro de la estrategia de email marketing le da más relevancia al contenido, lo que provocará que el destinatario muestre mayor interés por el correo.

 

► 2. Comprar bases de datos

Momentos de desesperación no requieren medidas desesperadas. Aunque pueda resultar tedioso al principio conseguir una lista de contactos a quien dirigir nuestros correos, lo peor que puedes hacer es comprar listas de contactos para enviarles tu publicidad.

Si vas a hacer una estrategia de email marketing efectiva debes asegurarte de que tus productos sean interesantes para los destinatarios. De otra forma te estarías exponiendo de forma absurda a caer en la lista negra para los filtros de spam.

En muchos casos, estas bases de datos están construidas por el descuido de personas que aceptan sin leer las políticas de tratamiento de datos de algunas páginas, que más tarde venden esa información a terceros.

Comprar bases de datos es uno de los errores a evitar en email marketing. Puede parecer una opción tentadora, pero hay altas probabilidades de que el resultado sea desastroso.

 

Todos cometemos errores pero algunos son imperdonables. ¿Estás cometiendo alguno de estos 6 errores de #EmailMarketing? Clic para tuitear

 

► 3. No segmentar la lista de contactos

Cualquier persona que no conozca cómo funciona el email marketing tomaría su lista de contactos y mandaría la misma oferta a todas las personas, pero esto es una grave error. Puede que los contactos reciban el correo, pero al no ser información de su interés quizá pierdas bastantes contactos.

Puedes creer que las personas que se suscriben a tu newsletter tienen los mismos gustos e intereses, pero evidentemente esto no es así. Por ello, creer esto es uno de los grandes errores a evitar en email marketing.

Imagina tener un ecommerce de compra de colchones y accesorios para la cama.  Entre los contactos tenemos un joven universitario que ha comprado una almohada y un juego de cama que le ha costado 150€. En la misma lista tenemos un hombre de 45 años que ha comprado una cama con colchón, edredón, almohada y juego de cama por 850€.

Ambos hacen parte de la misma base de datos y ambos nos han comprado anteriormente.  No obstante, sus intereses, su edad y su capacidad económica son totalmente diferentes, por lo que enviar el mismo correo para ambos significaría que alguno de los dos no estará interesado en el correo recibido.

Segmentar tu base de datos en grupos poblacionales de acuerdo a características como las antes mencionadas te ayudará a que tus campañas de email marketing sean mucho más efectivas.

 

► 4. No personalizar contenido

Actualmente la fidelización de un cliente no depende solo de la relación del cliente con el producto, sino también de su relación con la marca. Si se siente identificado con la marca, lo más probable es que siga comprándola.

Por ello, personalizar el contenido es una forma bastante eficaz de fidelizar clientes. Acercando al cliente a la marca y haciéndole sentir que escribimos directamente para él conseguirás que se sienta especial y decida continuar la relación.

¿Cómo lo conseguimos? Si tenemos una lista de 150 contactos, redactar 150 correos personalizados puede tomar muchísimo tiempo, por lo que no es una opción viable. Contactar de una forma personalizada es importante, pero también lo es tu tiempo.

De nuevo, la clave está en la segmentación de nuestra lista de contactos. Si la segmentación se ha hecho correctamente tendremos varios bloques de contactos con características muy similares.

Si elaboras un envío para cada uno de esos grupos de contactos, podrás acercarte a la personalización e impactar a los destinatarios de una manera mucho más efectiva. No personalizar los contenidos es uno de los errores a evitar en email marketing si quieres lograr buenos resultados.

 

► 5. No preocuparse por el remitente y el asunto

¿Cuántas veces has pasado por tu bandeja de entrada e ignoras mensajes de un remitente extraño o con un asunto irrelevante? Cuando hagas tu estrategia de email marketing debes pensar como el destinatario.

Es decir, piensa si el destinatario se interesaría en el correo que has mandado solo con verlo en su bandeja de entrada. Algunos de los errores que ocurren con más frecuencia tienen que ver con descuidos sencillos como lo son el remitente y el asunto.

Quizá puedes considerar que esto es irrelevante, aunque confío en que no sea así. No debes olvidar que estos dos elementos son como la tarjeta de presentación de un correo, aquello que va a incitar o no al receptor a leerte.

Identificarse es vital, ya sea como persona o empresa, para que el destinatario tenga claro quién le ha escrito. Si has conseguido ese contacto sin comprar una base de datos, lo más probable es que el destinatario sea receptivo a tu correo si consigue identificar tu empresa.

El asunto también es un detalle importante al que prestarle mucha atención. Los filtros anti-spam tienen ciertas palabras que identifican directamente como correo basura. Si pones palabra como “¡Gran oferta!” o “Promoción” en el asunto, puede que los filtros lo detecten y jamás llegue a abrirse.

Un buen correo de email marketing tiene un asunto breve, conciso y atractivo, que invite al destinatario a no dejarlo pasar y no le deje más remedio que abrirlo y leerlo. Es justo aquí donde el Copywriting cobra un enorme protagonismo.  ¡No descuides ni una palabra! Prueba distintas opciones y apuesta por la que mejores resultados te ofrezca.

 

Un mal #copy podría arruinar tu estrategia de #EmailMarketing. Sé breve, directo, atractivo y piensa SIEMPRE en tu destinatario. Clic para tuitear

 

► 6. Elegir mal la plataforma

El email marketing es una forma de comunicación masiva. Por ello, hacer todo el trabajo manualmente puede ser una tarea realmente tedioso y, por supuesto, una gran pérdida de tiempo.

En el momento en que el email marketing nació era muy común que el envío masivo se hiciera manualmente, pero tras varias décadas de evolución la realidad ha cambiado, por lo que enviar uno a uno los correos ya no es necesario.

A día de hoy, existen plataformas que nos ayudan a realizar los envíos y a conocer si el contenido que será enviado está optimizado y no será detectado por los filtros anti spam. Estas herramientas hacen el trabajo del email marketing mucho más sencillo.

Existen muchas plataformas para escoger, ¿cuál debes usar? Lo mejor es que elijas la que te ofrezca un servicio completo sobre tu estrategia de email marketing, que no solo envíe los correos, sino que te ayude a analizar la efectividad de tu estrategia.

Hay varias en el mercado que te ofrecen esto ya en su versión gratuita, por lo que deberás valorar cuál es la plataforma que mejor se adapta a tu proyecto y a tus necesidades.

Esta decisión puede ser determinante para identificar errores a evitar en email marketing y posibles mejoras para futuras estrategias, ¡así que no tengas prisa por elegir! Es preferible que alargues lo necesario la toma de decisión a que tomes la decisión equivocada.

¡Hasta aquí la lista de típicos errores de email marketing! Como ya comentaba, existen otros muchos pero tener claro cuáles son los más comunes es imprescindible para no caer en la trampa de siempre. ¡Ya no tienes excusa! 🙂

 

Si la lías en tu estrategia de #EmailMarketing es porque quieres. Evita caer en los errores más comunes (y fáciles de cometer). ¡Toma nota! Clic para tuitear

 


Espero que este artículo te haya parecido interesante y que te sea de utilidad en el futuro. Si te apetece compartir tu experiencia, soy toda oídos y si lo que quieres es conocer más sobre marketing digital, o incluso sobre cómo vibran las personas, puedes encontrar otros artículos interesantes en el blog.

No Comments

Escribir un comentario

Acepto la Política de Privacidad

RESPONSABLE: Arantxa García. FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de newsletters con mis artículos del blog y novedades. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: Se comunicarán datos a MailChimp para gestionar las suscripciones a la lista de correo como plataforma de envío de boletines por correo electrónico. Ahí estarán a salvo. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

*

Pin It on Pinterest

Share This

¡Suscríbete a mi newsletter!

Te enviaré novedades y más contenido exclusivo súper útil para tus proyectos

* indicates required
Consentimiento *

¡Te acabas de suscribir correctamente!