
16 May Claves de SEO On Page para mejorar el Posicionamiento de tu Blog
Contenido del Artículo
- ¿Qué es el SEO On Page?
- Objetivos del SEO On Page
- Claves de SEO On Page para posicionar tu blog
- Conclusión y lectura obligada acerca del SEO On Page
¡Hola!
¿Tienes un blog y quieres posicionar sus contenidos de forma natural? ¡Genial! En este nuevo artículo quiero darte un listado de técnicas básicas de SEO On Page que debes conocer si quieres posicionar los posts de tu blog de una forma natural y súper sencilla en los primeros resultados de búsqueda de Google. ¡Vamos a por ello!
¿Qué es el SEO On Page?
Empecemos por el principio. Estoy segura de que sabes qué es el SEO pero no está de más recordarlo.
El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento en buscadores, hace referencia al proceso de mejora y optimización de un determinado contenido para que aparezca en los primeros resultados orgánicos de los diferentes motores de búsqueda.
Para continuar, es preciso que sepas que cuando hablamos de SEO existen 2 factores que van a influir a la hora de posicionar cualquier contenido: factores externos y factores internos. De ahí que a su vez tengamos que hacer distinción entre dos tipos de SEO:
► SEO On Page: Consiste en la optimización del contenido que hay dentro de la misma página.
► SEO Off Page: Consiste en medir y optimizar en la medida de lo posible todo aquello que tiene lugar fuera de la misma página, como el número y la calidad de enlaces entrantes.
Además, al margen de estos dos factores, tenemos que recordar que hay una serie de factores técnicos que también van a influir en el posicionamiento.
Objetivos del SEO On Page
Tal y como acabas de leer, las acciones de SEO On Page son aquellas que dependen única y exclusivamente de aquello que «podemos controlar» y es un punto de inicio perfecto para empezar a posicionar nuestros contenidos.
El objetivo principal de estas acciones es facilitarle la lectura al robot de Google encargado de indexar las páginas para que las clasifique como sitios dignos de ocupar su «podio de honor» y aparecer en la primera página de los resultados de búsqueda.
Por lo tanto, si eres novato en esto del SEO, lo mejor que puedes hacer es empezar por aquellas acciones que están en tu mano y optimizar los contenidos de tu blog. ¿Cómo? ¡Sigue leyendo!
Claves de SEO On Page para posicionar tu blog
Las acciones de SEO On Page que vamos a realizar van a centrarse en:
- La calidad del contenido.
- La forma en la que el contenido está estructurado.
- El código HTML interno.
Pero antes de pasar a la lista de tareas, debes concienciarte de que detrás de estos consejos no hay fórmulas mágicas por lo que no debes esperar resultados inmediatos.
El SEO, en general, requiere tiempo y mucha dedicación pero los resultados pueden ser muy beneficiosos así que no te desanimes. Recuerda que las técnicas siguientes por sí solas no darán los resultados esperados si no que deberás trabajarlas como conjunto. ¡Vamos a descubrirlas!
Búsqueda de palabras clave
Antes de generar cualquier tipo de contenido es imprescindible hacer una búsqueda exhaustiva de palabras clave para seleccionar aquella keyword en la que nos vamos a centrar para incluirla de la forma más natural posible en nuestro post.
Al realizar esta búsqueda, no solo debemos analizar internamente nuestro proyecto si no también tendremos que analizar a la competencia para saber cómo hace uso de esta palabra clave que hemos elegido.
Las palabras clave que vamos a utilizar en nuestros contenidos han de reunir una serie de características básicas:
★ Ser competitivas.
★ Ser muy específicas y no canibalizarlas en tus posts.
★ Estar integradas estratégicamente, de forma natural y con una densidad de entre un 1 y un 1,5%.
Para este proceso de búsqueda y selección de keywords existen muchas herramientas que te facilitarán el trabajo. Estas son unas que recomiendo: Google Trends o las búsquedas relacionadas de Google, Semrush, KWfinder o el Planificador de Palabras Clave de Google, entre otras.
Creación de contenido de calidad
El contenido que vayas a difundir deberá aportar valor a tu audiencia y es muy positivo que éste sea fresco y esté actualizado.
Para saber lo que los usuarios se preguntan y poder responder más eficazmente a sus necesidades puedes recurrir a Answer the Public. Con esta herramienta puedes encontrar keywords long-tail muy específicas y crear un contenido realmente valioso para tus lectores.
La extensión también es un factor a considerar y lo ideal es que esta sea superior a las 300 palabras.
Uso de Snippets enriquecidos
Los snippets son las extensiones que aparecen en los resultados de búsqueda de los buscadores, valga la redundancia. Muestran la descripción resumida de un sitio e incluyen un título, una url, un pequeño resumen e incluso pueden incluir elementos como reseñas a modo de estrellas, foto del autor, etc.
Si los snippets están enriquecidos, aportarán un valor mayor a la búsqueda y a la visión general por lo que, si se utilizan de la forma adecuada, pueden contribuir directamente a aumentar el CTR, un factor muy importante para el SEO, ya que los usuarios se sentirán mucho más atraídos por el contenido que tienen ante sus ojos.
Usar snippets enriquecidos aportan mayor visibilidad y pueden contribuir a aumentar directamente el CTR. Clic para tuitear
Por si te lo perdiste, en el pasado ProMarketingDay recordamos, de la mano de Bruno Vázquez-Dodero la importancia del CTR y cómo influye directamente en el SEO de nuestra página.
Para optimizar el snippet de tu página puedes:
- Elegir una URL sencilla que incluya tu palabra clave, que no sea muy larga y que no contenga palabras vacías («de», «para»…).
- Utilizar un título SEO (SEO title) optimizado que incluya tu palabra clave y que no supere 60 caracteres.
- Apostar por una meta-descripción atractiva que despierte la curiosidad de los usuarios, que incluya alguna palabra «gancho», algún símbolo ascii, y ¡que no se corte! (156 caracteres máx.)
Dos herramientas super útiles para la optimización del snippet son el snippet simulator de SEO Mofo o el plugin para WordPress SEO Yoast.
Estructura jerarquizada de títulos H1-H6
El uso de encabezados bien estructurados es súper importante en el SEO On Page.
Ten en cuenta que, por lo general, en Internet la gente suele «escanear» los textos más que leerlos. Por esto, si tu contenido está jerarquizado a través de títulos con etiquetas H1, H2… H6 en función de su relevancia, su lectura será mucho más sencilla tanto para el robot de Google como para tus futuros lectores.
También puedes hacer uso de letra en negrita y en cursiva que no solo facilitará la lectura a tu audiencia sino también al robot de Google.
Las directrices principales que debes seguir son:
- Utiliza solamente 1 título H1 por página.
- Opta por usar varios títulos H2 para los sub-apartados y nunca antes de un H1.
- Haz uso de títulos H3, H4, etc. para los apartados dentro de los sub-apartados, y así sucesivamente.
- Incluye las palabras clave en estos títulos y subtítulos pero sin pasarte y apostando siempre por la naturalidad. ¡Puedes utilizar sinónimos!
Estrategia de enlaces
Este puede ser considerado uno de los pilares del SEO On Page y debemos hacer distinción entre dos tipos de enlaces y tener en cuenta una serie de consideraciones en cuanto a ellos:
6.1 Enlaces internos
Un buen flujo interno de enlaces bien interconectados (link juice) y el hecho de que no existan páginas «huérfanas» es algo que Google valora muy positiviamente. Puedes enlazar tus nuevos posts con algún post anterior o con tu «home».
6.2 Enlaces externos
Tanto los enlaces que salen de tu web como los que entran en ella son dos aspectos que Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionar tu contenido.
Por un lado debes cuidar al máximo los enlaces salientes que vayas a incluir en tus contenidos. Asegúrate de que estos apunten a sitios del mismo idioma, con alta autoridad de dominio y con una temática similar a la tuya. ¡Ah! Y no olvides asegurarte de que ningún enlace que salga de tu web esté roto. Puedes comprobarlo con la herramienta Brokenlinkcheck.
Por otro lado, aunque este factor no dependa directamente de ti, debes tener muy en cuenta y no perder de vista considerar una buena estrategia de linkbuilding para conseguir enlaces entrantes que provengan de sitios de calidad.
En cualquier caso, recuerda: Opta siempre por un enlazado natural y ¡ten cuidado con la sobreoptimización!
Algunas otras herramientas muy útiles a la hora de trabajar tu estrategia de enlaces son: Ranksignals (externos) y el Search Console de Google (internos).
Tener un buen Sitemap
Este es otro aspecto fundamental para favorecer el posicionamiento orgánico. Como sabrás, el archivo sitemap.xml es el «mapa» de tu sitio web que muestras a Google para que esté al tanto de todas las páginas indexadas del mismo.
Por lo tanto, para sumar puntos a la hora de conseguir un buen SEO, debes tener este archivo siempre actualizado para que los buscadores sepan qué páginas tienen que leer y facilitarles el trabajo.
Evitar penalizaciones Google
Hoy en día y de forma cada vez más frecuente encontramos en Internet un sin fin de contenidos que, de no ser gracias a Google, sería muy complicado para el usuario detectar cuál de ellos encaja realmente con lo que está buscando.
Por eso, a la hora de calificar cada sitio web, el rey de los buscadores establece una serie de reglas para filtrar y mostrar solamente los mejores resultados y penalizar a aquellos que las incumplen.
En lo que a SEO se refiere, debemos diferenciar entre dos tipos de penalizaciones:
►Manuales: Conllevan una intervención humana y suelen aplicarse a casos muy graves seguidas de una notificación.
►Algorítmicas: No hay intervención humana y no avisan por lo que es importante estar muy pendiente de no recibir ninguna.
Dentro de las penalizaciones algorítmicas debemos hablar de dos de ellas que están directamente relacionadas con el SEO.
8.1 Penalización Panda
Esta penalización «ataca» principalmente al contenido duplicado existente en un sitio web. Su objetivo es mejorar la experiencia del usuario y para ello penaliza a los sitios que presentan un contenido de baja calidad ya sea por estar duplicado (interna o externamente), por tener un elevado porcentaje de contenido comercial o por ser demasiado corto y no aportar nada de valor.
Dos herramientas útiles para detectar contenido duplicado tanto dentro o fuera de tu site son Siteliner y Copyscape
Para evitar una penalización Panda trata de no superar el 5% de contenido duplicado interno por cada URL y sé único, original y no copies. Si por el contrario detectas que tu contenido ha sido copiado, ponte en contacto con el autor y trata de resolver el problema lo antes posible.
8.2 Penalización Penguin
Esta otra penalización está centrada en la calidad de los enlaces. A través de ella, Google pretende castigar todos aquellos enlaces que no son naturales y que están colocados de forma masiva o con fines sospechosos. Para ello analiza la forma en la que se utilizan los anchor texts y dónde se colocan.
Para evitar una penalización Penguin es importante que tomes nota de los siguientes consejos:
- Evita las granjas de enlaces o directorios.
- No abuses de los enlaces en las mismas redes de blogs.
- Evita los enlaces recíprocos masivos.
- No coloques enlaces en footers y sidebars ya que suelen repetirse por toda la web.
- Opta por la naturalidad y la variedad a la hora de colocar el anchor text de tus enlaces.
Puedes utilizar herramientas como Disavow y, de nuevo, Ranksignals para ayudarte a detectar y combatir enlaces perjudiciales.
Incluir elementos visuales
¿A quién no le gusta encontrarse con contenido agradable para la vista y que facilite la lectura? A mayoría de usuarios le encanta y a Google también.
Por un lado, la presencia de imágenes es algo que los lectores agradecen y que Google valora muy positivamente. Si decides incluirlas, no olvides insertar tu palabra clave en los atributos ALT y texto alternativo de las mismas. Por último, trata de que estas estén siempre optimizadas. Para ello puedes utilizar la herramienta TinyPNG.
Por otro lado, los vídeos, así como cualquier otro tipo contenido visual, también pueden contribuir a aumentar el tiempo de permanencia así que es recomendable que los tengas en cuenta.
Reducir el tiempo de carga
Aunque detrás de este factor se encuentran acciones un poco más técnicas, hay ciertas cosas que puedes hacer para mejorar el tiempo de carga de tu página. Si el tiempo de carga de tu url es óptimo, Google lo va a premiar. Para ello debes tener en cuenta y vigilar los siguientes aspectos:
- Calidad del hosting.
- Imágenes, logos e iconos siempre optimizados.
- Caché de la página.
- Velocidad del 1st byte.
- Redirecciones innecesarias.
- Etc.
Si quieres saber cuál es la velocidad de carga de tu página puedes descubrirlo en GTMetrix y si quieres conocer la puntuación que da Google a tu página en función de su velocidad haz uso de sus herramientas PageSpeedTools.
Responsiveness en dispositivos móviles
Google también va a tener muy en cuenta si tu página es responsive, es decir, si está adaptada al uso en dispositivos móviles.
Si no lo está, no va a penalizarte (o al menos de momento) pero si tu sitio web ofrece a los usuarios una buena experiencia de navegación en dispositivos de este tipo será decisivo para posicionarte en los primeros puestos.
Además, recuerda que al influir este factor en la experiencia del usuario puede contribuir a que el tiempo de permanencia en tu sitio sea mayor e incluso a ayudarte a conseguir más conversiones.
Conclusión y lectura obligada acerca del SEO On Page
Estas son acciones básicas que, a menos que quieras delegar todo el trabajo a un consultor o agencia SEO, puedes empezar a introducir en tu estrategia de posicionamiento si quieres que los contenidos de tu blog obtengan mayor visibilidad en Google.
Recuerda que no hay fórmulas infalibles y que todas las acciones han de trabajarse en conjunto. Con paciencia, tiempo, dedicación y mucho, mucho entusiasmo verás como empezarás a ver los frutos de tu trabajo.
Como es un campo en continua actualización, te recomiendo estar siempre al día de todas las novedades. Tienes muchos blogs de cracks del SEO como MJ Cachón, Luis M Villanueva o Alex Serrano.
Y, como siempre, si te apetece añadir algún comentario o compartir tu experiencia, ¡no dudes en hacerlo!
Alvaro Martin Ramirez / AlvaroPlanet
Escrito a las 09:29h, 16 mayoMe ha encantado,que bien explicado da gusto leerlo.Genial
Arantxa
Escrito a las 10:01h, 16 mayoGracias Álvaro, ¡me alegra mucho que te haya gustado! 🙂
Angel Rosillo Polo
Escrito a las 09:43h, 16 mayoMuy buen post sobre seo on page, muy completo y muy bien explicado. Un saludo
Arantxa
Escrito a las 10:00h, 16 mayoGracias Ángel, ¡sobre todo viniendo de un crack como tú! Saludos
Ele Chinarro
Escrito a las 10:40h, 16 mayoGenial resumen de las acciones que debemos considerar a la hora de crear nuestro sitio web y nuestros post. Claro, conciso, completo y explicado de forma amigable. Enhorabuena!!!
Arantxa
Escrito a las 21:42h, 16 mayoMil gracias, Ele. 🙂
-Seba-
Escrito a las 15:23h, 16 mayoAprendido! Ahora a aplicarlo!
GRACIAS! 😀
Arantxa
Escrito a las 21:42h, 16 mayoGracias, Sebas 🙂
Dani Collada?
Escrito a las 15:56h, 31 mayoQue super articulo Arantxa! Lo más difícil para mi es optimizar los Post, al tener tantas fotos… Enhorabuena por el articulo! Me encanta. Nos leemos 🙂
Nacho Espino
Escrito a las 14:47h, 07 diciembreBien explicado y lleno de recursos. ¡Enhorabuena, gran post! 🙂
Arantxa
Escrito a las 16:58h, 07 diciembreMe alegro de que te haya parecido interesante. ¡Gracias por tu comentario, Nacho! Nos leemos
Cristobal Montalban
Escrito a las 12:54h, 29 eneroGenial, me servirá de gran ayuda. Gracias por la cantidad de recursos facilitados.
Arantxa
Escrito a las 12:42h, 30 eneroGracias a ti, Cristobal. ¡Saludos!
Rubén Pérez Cudero
Escrito a las 16:18h, 30 eneroEnhorabuena Arantxa, un post genial!. Por añadir algo, yo incluiría definir correctamente la etiqueta Metarobots (Index/noindex) para cada URL y tener un archivo Robots.txt bien definido en el que le indiques a las arañas de Google que páginas tienen que rastrear y cuáles no (disallow) para, de esta manera, que Google no agote el presupuesto de rastreo definido para tu web en páginas que no te interesan y dejé fuera las que te interesan.
Ramón
Escrito a las 17:33h, 02 mayoBien argumentado y explicado todo. Felicidades por el artículo.
Arantxa
Escrito a las 11:21h, 14 junioGracias, Ramón. Me alegra que te haya parecido interesante 😉
Pedro Bermudez Talavera
Escrito a las 20:42h, 21 septiembreEstimada Arantxa, me pareció bastante agradable tu post, sencillo, claro y con información muy valiosa, te felicito mucho. Quería aprovechar para consultar tu opinión sobre hosting, yo uso uno compartido que demora casi 2 segundos en espera de la respuesta del servidor. No sé si conoces alguna otra herramienta que mida puntualmente la performance del hosting. Antes, para medir la velocidad del sitio web, he utilizado GT Metrix y Pingdom, donde detecta la espera del servidor. Por lo que me gustaría saber si puedo mejorar dicho tiempo con configuración. Soy seguidor de tu blog, saludos desde Perú, un abrazo.
Eduardo García Indurria
Escrito a las 11:26h, 27 marzoQué post tan interesante Arancha! Y qué importante es tener claras cuáles son las claves de SEO para tu web, si quieres mejorar en el ranking de Google.
Arantxa
Escrito a las 11:52h, 27 marzo¡Gracias, Edu! Estoy de acuerdo. Tener unos buenos cimientos es clave a ojos de Google. Un abrazo